SEGURIDAD EN CONSTRUCCION

En el sector construcción, los factores que han sido identificados como responsables de los diferentes riesgos, tienen su origen en el factor humano, dichos factores tienen completa correspondencia con aquellas prácticas inseguras que se tratan de prevenir en este curso, mediante el conocimiento profundo de la normativa vigente, la elaboración del Plan de Seguridad, y la elaboración de la Matriz de Riesgos; además de conocer cómo se elabora el Presupuesto de Seguridad. La responsabilidad de la seguridad en el sector construcción, recae en el Jefe de Prevención de Riesgos, quien tendrá a su cargo la implementación y administración del Plan de Seguridad y Salud. La Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, agrega en el Código Penal sanciones para los responsables que descuiden las condiciones de seguridad, dichas sanciones incluyen penas privativas de libertad no menor de cinco años ni mayor de diez años, cuando ocurre un accidente de trabajo con consecuencias de muerte o lesiones graves para los trabajadores o terceros.
 
OBJETIVOS:

 

· Implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional a aplicar durante la ejecución de las obras de construcción civil.
· Dar a conocer en detalle la NTE G.050, Seguridad Durante la Construcción, cuya aplicación garantizará la ejecución de procesos constructivos estandarizados dentro de la normativa legal vigente.
· Tomar conocimiento de los requisitos para la elaboración del Plan de Seguridad, de la matriz de riesgos y presupuesto de seguridad de la obra.
· Identificar peligros, evaluarlos y aplicar medidas de control operacional.
· Orientar a la Línea de Mando en las responsabilidades inherentes a la seguridad de los trabajadores, y en la aplicación de medidas para un trabajo seguro.
· Facilitar la aplicación de medidas preventivas y correctivas en relación a la prevención de incidentes.
· Aplicar programas proactivos que minimicen la ocurrencia de incidentes y accidentes.

 

CONTENIDO DETALLADO:

 

MÓDULO I:
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G.050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

1. Fundamentos de la Norma G.050
2. Campo de aplicación
3. Cumplimiento de la norma
4. Glosario


5. Requisitos del lugar de trabajo
5.1 Áreas de abajo
5.2 Instalaciones de suministro de energía
5.3 Instalaciones eléctricas provisionales
5.4 Accesos y vías de circulación
5.5 Tránsito peatonal
5.6 Señalización
5.7 Servicios de bienestar
5.8 Prevención y extinción de incendios
 

6. Atención de emergencias en casos de accidentes
7. Comité Técnico de Seguridad y Salud en el trabajo
8. Plan de Seguridad y Salud en el trabajo
9. Investigación y reporte de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
10. Estadística de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
11. Calificación de empresas contratistas
 

12. Elementos de protección personal – EPP
12.1 Ropa de trabajo
12.2 Casco de seguridad
12.3 Calzado de seguridad
12.4 Protección auditiva
12.5 Protección ocular
12.6 Protección respiratoria
12.7 Arnés de seguridad
12.8 Guantes de seguridad
12.9 Equipo de protección para trabajos en caliente
 

13. Protecciones colectivas
14. Orden y limpieza
15. Gestión de residuos
16. Herramientas manuales y equipos
portátiles
17. Trabajos en espacios confinados
 

18. Almacenamiento y manipulación de materiales
18.1 Zonas de almacenaje
18.2 De los materiales
18.3 De la capacitación
18.4 Apilamientos no autorizados
18.5 Almacenamiento de material
inflamable o combustible
 

19. Trabajos con riesgo de caída
 

20. Uso de andamios
20.1 Montaje y desmontaje de andamios
20.2 Trabajos sobre andamios
20.3 Andamios sobre ruedas
20.4 Andamios colgantes
 

21. Manejo y movimiento de cargas
21.1 Equipos
21.2 Accesorios de izaje
 

22. Excavaciones
23. Protección contra incendios
24. Trabajos de demolición

MÓDULO II:
ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD

1. Objetivo del Plan

2. Descripción del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa
3. Responsabilidades en la implementación y ejecución del Plan
 

4. Elementos del Plan:
4.1 Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
4.2 Análisis de riesgos: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y acciones preventivas
4.3 Planos para la instalación de protecciones colectivas para todo el proyecto
4.4 Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo (identificados en el análisis de riesgo)
4.5 Capacitación y sensibilización del personal de obra – Programa de capacitación
4.6 Gestión de no conformidades – Programa de inspecciones y auditorias
4.7 Objetivos y metas de mejora en Seguridad y Salud Ocupacional
4.8 Plan de respuesta ante emergencias
 

5. Mecanismos de supervisión y control

MÓDULO III:
ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE RIESGOS Y CONTROL
1. ¿Qué es IPERC?
2. Peligros y su identificación
3. Gestión de Riesgos
4. Riesgo tolerable vs Riesgo intolerable
5. Frecuencia vs Severidad
6. Matriz de inventario de peligros y evaluación de riesgos.
7. Identificación de peligros y evaluación de riesgos de seguridad industrial, de salud y medio ambiente
8. Controles operacionales
9. Mapa de riesgos

MÓDULO IV:
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE SEGURIDAD
1. Referencia normativa
2. Norma Técnica Metrados para obras de edificación y habilitaciones urbanas
3. Glosario de términos
4. Metrados para obras de edificación (OE)
5. Obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
 

OE.1 Obras provisionales, trabajos
preliminares, seguridad y
salud
OE.1.2 Seguridad y Salud
OE.1.2.1 Elaboración, implementación
y administración del Plan de
Seguridad y Salud en el
trabajo
OE.1.2.1.1 Equipos de protección
individual
OE.1.2.1.2 Equipos de protección
colectiva
OE.1.2.1.3 Señalización temporal de
seguridad
OE.1.2.1.4 Capacitación en seguridad y
salud
OE.1.2.2 Recursos para respuestas
ante emergencias en
seguridad y salud durante el
trabajo.

EXPOSITOR: VICTOR CAVERO

Profesional especializado en Gestión de Seguridad en la Construcción con amplia experiencia en diferentes Proyectos de grandes empresas como: Cosapi, Barrick Gold, Antamina, Consorcio Belfi entre otros, como Organizador, Conductor, Auditor y Supervisor de Procesos de Gestión de Seguridad, Salud y Ambiente, con énfasis en aspectos de Capacitación e Implementación de actividades proactivas orientadas a la administración de riesgos y control de pérdidas. Diplomado en la URP en Prevención de Riesgos Laborales en la Industria de la Construcción. Profesor del Diplomado de Prevención de Riesgos Laborales en la Industria de la Construcción de la PUCP. Miembro del Comité Técnico Especializado de la NTE G.050 “Seguridad durante la Construcción”. Oficial de Marina, Licenciado en Ciencias Marítimas Navales, con amplia experiencia en administración, monitoreo e inspección de construcciones, planeando, aplicando y liderando gestiones de seguridad integral, en empresas de servicios de primer nivel y mandos militares. Calificado en Seguridad de Costas e Inspección de buques en el Perú y Argentina, con aplicación de materias de ingeniería y arquitectura naval.

 

DIRIGIDO A:

Ingenieros civiles, arquitectos, jefes de obra, residentes, supervisores, prevencionistas e inspectores de obra; proyectistas, gerentes de empresas constructoras e inmobiliarias

INVERSIÓN

Individual:
S/ 600 + IGV = S/ 708
Corporativa de 3 a más participantes:

S/ 500 + IGV = S/ 590 Cada Uno

Incluye: Material digital, block de notas, certificado y coffee break

FECHA, HORARIO Y SEDE

Mié 26 y Jue 27 de Setiembre de 6:30pm a 10pm
Mar 02 y Miér 03 de Octubre de 6:30pm a 10pm
Sede en Miraflores

FORMA DE PAGO

Efectivo o cheque a nombre de FOBUS SAC

Banco de Crédito DOLARES

Nº 194–1720353–1-12 
CCI 002-194001720353112-98

Banco de Crédito SOLES

Nº 194-1766116-0-54
CCI 002-194001766116054-93

Se acepta tarjetas de VISA y MASTERCARD

Servicios de Capacitación sujeto a Detracción (12%)
Banco de la Nación
00-058-019240
INFORMES E INSCRIPCIONES
FOBUS SAC
Srta. Evelyn Paredes 
Av. Benavides 2549 Of. 802 - Miraflores
Teléfono: 717 8287  
Celular:  946 422 945
eparedes.amb2@yahoo.com